Menú Cerrar

La nostalgia, el camino

La nostalgia, el camino

Joaquín Maito

Hace tiempo que venimos recibiendo visitas del espacio que casi no dejan rastros. Sólo quedan torpes y fugaces registros caseros que despiertan todo tipo de conspiraciones. Mientras las películas de ciencia ficción construyen un imaginario de extraterrestres con aires de conquista intergaláctica, La nostalgia, el camino se desarrolla como un ensayo de ciencia ficción, que con las herramientas del cine de no ficción busca imaginar como es el mundo visto desde la perspectiva de una extraterrestre. Pensar un género negado al cine independiente y al sur del planeta, para inventar una historia de ciencia ficción latinoamericana y anticapitalista.

Dos extraterrestres, que son los últimos sobrevivientes de un mundo casi extinto, se van a encontrar en la Tierra. Uno recorre el universo buscando un nuevo hogar. El otro, más joven y sin experiencia, va a salir de su planeta por primera vez. El punto de encuentro está al sur del continente, en un desierto de sal. Cada uno aterriza en un lugar distinto, el más experimentado conoce el territorio, ya ha estado varias veces en este mundo. Va de los museos a la industria, analiza el planeta y recuerda historias del pasado e intenta guiar al joven explorador. El otro, mira todo por primera vez, aprendiendo a observar y escuchar este mundo desconocido. En el camino se encuentra con océanos y lagos, viento y tierra, bolsas de plástico, plantas, luces brillantes, un bosque incendiado, un perro muy curioso, estaciones de servicio, humanos y sus inventos, ecocidio y resistencia. Todo lo que encuentra le genera preguntas y vivencias que comparte con el extraterrestre más experimentado. A medida que esta road movie avanza, conocemos más sobre el destino de su mundo, que por momentos nos hace recordar al nuestro. Pero antes de que la sociedad colapse, víctima de la codicia capitalista, surge la pregunta: ¿Este destino distópico está escrito o todavía podemos hacer algo para cambiarlo?

Cuenta con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), Fondo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires y Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires

Participó en: Laboratorio de desarrollo de proyectos de La Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires.

Puerto Lab, wip del FICCI (Festival internacional de cine de Cartagena de Indias)